ES FR EN

Hola! Soy María Belén Lovino

Me especializo en escuchar, conocer e integrar mis conocimientos a tus necesidades, con el objetivo de ampliar la accesibilidad a la ciencia

Aquí podés explorar algunos de mis proyectos en comunicación científica, que ilustran perfectamente mi trayectoria y mis habilidades.
Soy graduada en enseñanza de física universitaria y tengo una maestría centrada en la comunicación pública de la ciencia (Universidad Nacional de Rio Negro, Argentina).
Mi trayectoria académica y profesional incluye:

  • Técnica Química
  • Profesora en Física (Universidad Nacional de Rosario)
  • Maestría en comunicación pública de la ciencia (Universidad Nacional de Rio Negro)
  • ex- Responsable de comunicación científica en la Dirección de Física de la CNEA, Argentina
  • ex-Profesora de didáctica de la física en la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina

Mis proyectos y pasiones

Escuelas: abrir el diálogo es, también, escuchar Durante mis años coordinando el Día Internacional de la Materia Oscura en latinoamerica, iniciamos intercambios enriquecedores con estudiantes de escuelas primarias en Brasil y Argentina. Priorizo interacciones que involucran a sus maestros, quienes tienen un profundo conocimiento de sus estudiantes y un vínculo afectivo esencial para fomentar un aprendizaje significativo en el aula.
Este enfoque nos ha permitido conectar a estudiantes de entornos particularmente vulnerables en Brasil con destacados investigadores de los principales centros científicos mundiales.
El objetivo es estimular en quienes aprenden un deseo de saber y despertar su curiosidad para hacer preguntas. También queremos brindarles confianza para interactuar con científicos, a menudo percibidos como figuras alejadas de su vida diaria o de sus actividades habituales.
En términos académicos, el aspecto social de la ciencia es la piedra angular de un aprendizaje verdaderamente significativo.
Helados científicos Con una heladería local interesada en innovar y aprender más sobre nuestros temas de investigación, emprendimos una aventura gastronómica y científica. La exploración de nuevos sabores nos llevó, a través de semanas, a concretar intensos intercambios sobre la ciencia y los helados.
Estas conversaciones han dado lugar a creaciones únicas, como el helado de 'materia oscura' y el de 'bajas temperaturas' que utiliza nitrógeno líquido. A lo largo de esta coproducción, hemos establecido sólidos vínculos con las comunidades locales de nuestra ciudad y con maestros heladeros.
Los públicos que disfrutaron de estas creaciones pueden juzgar si los helados reflejan, o no, las ideas científicas sobre las cuales se elaboraron. El diálogo es la actividad principal entre quienes participan.
La moda y la ciencia Siempre ignoramos algo, por eso siempre podemos aprender. Así es como me embarco en un emocionante viaje para explorar el mundo de las formas, los colores y las texturas en el campo de la moda. En colaboración con el famoso diseñador argentino, Panni Margot (un apasionado de la ciencia!) hemos estado trabajando desde finales de 2023 en la creación de una colección de moda para un desfile.
Esta colección se basa en diversos temas científicos fundamentales, tanto institucionales como interinstitucionales. He invitado a físicos, comunicadores científicos, ingenieros, profesores y muchos otros a participar en esta iniciativa única. Más de 20 piezas inspiradas artística y conceptualmente reflejarán la investigación en áreas tan fascinantes como las astropartículas, las bajas temperaturas, la nanotecnología, la materia condensada y los aceleradores, entre otros.
Mi objetivo profesional es iniciar un diálogo sobre la importancia de la ciencia fundamental entre comunidades relacionadas al mundo de la moda.
Artesanias cientificas Las producciones locales, ya sean de artesanas, pequeñas empresas o asociaciones, desempeñan un papel crucial en la experiencia de los habitantes y turistas que visitan nuestras ciudades.
Su trabajo único y personalizado ofrece una verdadera identidad local, típica de las producciones a pequeña escala. Por eso, he querido colaborar con un grupo de mujeres productoras de mi ciudad, reunidas en el "Colectivo de Diseño", para crear objetos que comuniquen la ciencia de manera profunda y accesible.
Así comenzamos a fusionar los mundos de la ciencia y el diseño, dando lugar a nuestras primeras creaciones comunes: un rompecabezas misterioso que evoca el proceso de investigación científica y aborda conceptos como la entropía, la simetría, la belleza y la complejidad, ofreciendo al mismo tiempo una dimensión lúdica y una atención especial a los detalles; y un accesorio inspirado en los resultados de detectores científicos, en forma de un bolso con un diseño tradicional reversionado.
Mi enfoque de trabajo ayuda a limitar las restricciones burocráticas institucionales y fomenta una asociación armoniosa: dialoguemos sobre cómo llevarlo a tu institución.
Juegos y Ciencia Dentro de comunidades abiertas a la creación en Discord, en conjunto con científicos, nos dedicamos a la elaboración de versiones innovadoras de juegos de cartas para los fanáticos. Cada uno de nosotros tiene sus juegos favoritos y muchos de estos juegos tienen audiencias alrededor de todo el mundo.
Tomamos estas audiencias ya constituidas para la creación de nuevas campañas (por ejemplo, Marvel Champions y Arkham Horror). La coproducción es nuestro valor principal, uniendo esfuerzos para ofrecer experiencias de juego únicas y enriquecedoras desde el punto de vista educativo y comunicacional.
Nuevas iniciativas Este espacio está reservado para nuestro próximo trabajo en coproducción. ¿Te imaginás los resultados? Comencemos a recorrer el camino...

La comunicación es bidireccional

¿Por qué comunicar la ciencia fundamental?
Aunque la inversión en ciencia fundamental sea crucial para sus futuras aplicaciones sociales a menudo impredecibles, esa no es la razón principal. La verdadera esencia de este enfoque radica en la promoción de la cultura, la educación y la comprensión del universo. Estos son mis principios a la hora de imaginar, diseñar y concretar acciones en comunicación pública de la ciencia.
Forma de trabajo: lugares, espacios y tiempo
Soy consciente de mis áreas de especialización y de mis límites, lo que me permite adoptar un liderazgo dinámico e inclusivo en mis equipos, pudiendo ocupar otros roles que permitan el trabajo en grupos sanos.
Me esfuerzo por comprender los intereses y habilidades de cada uno de mis colaboradores, y los animo a involucrarse en el aprendizaje de la ciencia y la comunicación. Este enfoque colaborativo y respetuoso de la diversidad permite aprovechar plenamente el potencial de cada uno y crear entornos laborales seguros e inclusivos, libres de cualquier forma de violencia.
La percepción pública de la ciencia
En las últimas décadas, los estudios sobre la percepción pública de la ciencia nos han brindado una valiosa visión sobre las ideas, construcciones y conceptos que diferentes segmentos de la población mantienen sobre diversos temas científicos. Utilizar estos resultados como base para desarrollar estrategias y acciones en comunicación científica se ha vuelto una necesidad creciente si aspiramos a decisiones informadas y racionales. Esta aproximación no solo mejora el impacto y la eficacia de la comunicación científica, sino que también permite un uso prudente de los recursos a nuestra disposición. Además, estos estudios a menudo nos enfrentan a la necesidad de cuestionar nuestros propios prejuicios como comunicadores y científicos.
Abordar un problema: inovar, justificar y evaluar
Generar nuevas ideas no es suficiente para llegar a audiencias más allá de los límites de nuestras estrategias de comunicación. Estas ideas deben estar sólidamente arraigadas en los principios de la comunicación y la educación científica, y abordarse de manera interdisciplinaria. La profesionalización en este campo requiere la integración de los últimos desarrollos y contribuciones de las ciencias de la comunicación y la educación. Ninguna iniciativa se emprende simplemente por su carácter entretenido o innovador; todo está cuidadosamente planificado. Por eso, la evaluación ocupa un lugar central en el proceso profesional, permitiendo identificar formas de mejorar nuestras prácticas.
Iniciemos un diálogo. Tomemos un cafe...
La comunicación es un proceso bidireccional. Por eso, me comprometo a dedicar parte de mi tiempo a escuchar tus ideas y expectativas. Mi objetivo es fomentar un diálogo razonable entre la ciencia y la sociedad, trabajando juntos hacia iniciativas innovadoras e inclusivas.

Enlaces